  | 
                  | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                       
                          
                         
                         
                        
                          
                           
                        
                              Las organizaciones que suscriben este acuerdo ciudadano por los derechos de los inmigrantes,  
 
CONVENCIDOS de que las migraciones son algo natural y constante en la historia de las civilizaciones, producto de procesos económicos, políticos o sociales, y que los inmigrantes , lejos de ser vistos como un problema,  deben ser considerados como ciudadanos que contribuyen con su esfuerzo al progreso de la sociedad y al pluralismo social y cultural 
 
COMPRENDIENDO que la inmigración es  necesaria y beneficiosa  para nuestro país, generadora de riqueza económica y cultural, contributiva del Estado del Bienestar y que los inmigrantes son ciudadanos a quienes se deben respetar en su plenitud su dignidad y derechos humanos, cuyo no reconocimiento pleno es generador de xenofobia, racismo e intolerancia,. 
 
PERCIBIENDO que la emigración es un proceso traumático, donde la persona que  viene deja su tierra y su familia por necesidad o voluntad de progresar, que protagoniza una vivencia similar a la que experimentaron  cientos de miles de españoles que emigraron  y que el valor de la solidaridad debe orientar la convivencia ciudadana. 
 
CONSIDERANDO que los inmigrantes son sujetos de derechos y deberes en el pacto constitucional español, personas integrantes de una democracia moderna y dinámica, a quienes se les debe respetar, proteger y garantizar los derechos de ciudadanía. 
 
Las organizaciones que suscriben, manifiestan su compromiso por alcanzar plenamente los siguientes objetivos: 
 
1.La obtención de derechos integrales de ciudadanía para los inmigrantes, y singularmente el derecho al voto para quienes tengan residencia superior a tres años de estancia en nuestro país. 
 
2.La regularización de los inmigrantes empadronados, que viven y trabajan en nuestro país. 
 
3.El desarrollo de una política real de integración orientada por la solidaridad, los derechos humanos y la interculturalidad. 
 
4.La promoción de la acción positiva contra la doble discriminación y las situaciones de exclusión que viven aquellas personas inmigrantes que a su vez son mujeres, ancianos y jóvenes. 
 
5.El impulso de la participación democrática de los inmigrantes en los diferentes espacios institucionales y ciudadanos que vertebran la convivencia y la sociedad. 
 
Para alcanzar estos objetivos las organizaciones que suscriben promoverán  campañas y acciones  democráticas, en el marco de la legalidad, orientadas a la consecución de estos fines. 
 
 
Suscriben este  ACUERDO: 
 
Movimiento contra la Intolerancia  - Asociación Cultural por Colombia (ACULCO)  -  L@s Verdes –  Asociación para la Integración Sociocultutal de los Inmigrantes (ASISI) -   
Confederación de Asociaciones Iberamericanas-   
 
Onda Verde-Asociación Pro-Infancia Andina. 
                         
						 
			 
				   
	                               
                         
                          | 
                     
                   
                 | 
               
               
                |   | 
                  | 
               
             
               
           |