|  
                    "De manera esquemática, podrían distinguirse tres períodos 
                    en la historia de las organizaciones gitanas:
 
 -Los años 60 vieron la confirmación del movimiento emergente 
                    de las organizaciones, y el Congreso de Londres fue la consagración 
                    de su existencia y de su vinculación internacional;
 
 -Los años 70 contemplaron el desarrollo de las organizaciones, 
                    y el Congreso de Ginebra puso de manifiesto las disensiones 
                    existentes;
 
 -Los años 80 están siendo los años de la estabilización de 
                    las organizaciones y el Congreso de Gotinga ha marcado su 
                    primera etapa".
 
 Por la importancia que supone para el movimiento de las organizaciones 
                    gitanas, vamos a exponer ahora unas breves notas sobre los 
                    diversos congresos a los que antenormente hacíamos referencia.
 
 El "Comité Internacional Gitano" (federación de diversas organizaciones 
                    nacionales) convoca en 1971 el 1 Congreso Mundial Gitano celebrado 
                    en Londres con delegados de 14 países. Las principales resoluciones 
                    serían: aceptan como nombre que los une el de ROM, se adoptan 
                    una bandera y un himno.
 
 El II Congreso Mundial tiene lugar en Ginebra en 1978. Reúne 
                    a 60 delegados representantes de 26 países. Se reconoce la 
                    India como madre patria, se pone el acento en la defensa de 
                    su especificidad cultural y en el derecho a desarrollarla 
                    y conservarla, se insta a su reconocimiento internacional 
                    y se avanza en los esfuerzos por la estandarización de la 
                    lengua.
 
 El Comité Internacional Gitano se convierte a partir de este 
                    Congreso en 1 Unión de los Rom (ROMANO EKHIPE). En 1979 esta 
                    organización obtiene eh estatuto consultivo ante la ONU.
 
 El III Congreso Mundial se celebra en Gotinga (RFA) en 1981 
                    con la asistencia de 300 delegados procedentes de 22 estados.
 
 A estos distintos congresos han asistido representantes de 
                    organizaciones gitanas españolas. También en el Estado español 
                    se ha hecho patente este movimiento asociativo gitano, hasta 
                    el punto que en 1987 existen 141 asociaciones gitanas inscritas 
                    en registro.
 
 En 1985 se crea en el Estado español la UNION ROMANI, como 
                    un intento excelente de federación de las diversas asociaciones 
                    gitana existentes en el Estado, para aunar esfuerzos en la 
                    defensa de los derechos inherentes al Pueblo Gitano.
 
 La Unión Romaní publica periódicamente la revista Nevipens 
                    Romaní (Noticias Gitanas), que quiere ser un testimonio de 
                    la presencia viva y del dinamismo del Pueblo Gitano del Estado 
                    español.
 
 "El movimiento iniciado es irreversible. Al filo de una historia 
                    difícil, a veces caótica, las organizaciones han emprendido 
                    una acción duradera. De cara al exterior, han aprendido a 
                    situarse como interlocutores atentos y exigentes. Hacia el 
                    interior, han demostrado que, tras su fachada, pueden continuar 
                    actuando los dinamismos de la sociedad. En el momento en que 
                    se desarrolla y se establece una conciencia colectiva, las 
                    organizaciones hacen valer, más allá de la segmentación, la 
                    aparición de los "Gitanos" e "Itinerantes" en cuanto conjunto, 
                    en cuanto pacíficos nacionalistas sin fronteras, sin territorio 
                    y sin violencia. La conquista del Romanés than tendrá lugar 
                    en las mentes."
   |