Nosotras y nosotros, estudiantes, preocupados por la persistencia
de los conflictos y la proliferación de la violencia en diversas
partes del mundo, por la existencia del terrorismo y la guerra,
verdaderos azotes de la humanidad; reconociendo la necesidad
de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia;
reconociendo que la paz no solo es la ausencia de conflictos,
invitamos a toda la ciudadanía y en especial a las instituciones
democráticas al compromiso con una Cultura de Paz que implica:
El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción
y práctica de la no violencia por medio de la educación, el
diálogo y la cooperación. El respeto pleno y la promoción
de los derechos humanos y libertades fundamentales, y el compromiso
con la resolución pacífica de los conflictos. El respeto y
la promoción del derecho al desarrollo y a la protección del
medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.
El respeto a la dignidad y el fomento de la igualdad de derechos
y oportunidades de mujeres y hombres, y del derecho de todas
las personas a la libertad de expresión, opinión e información.
La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia,
tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad
cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la
sociedad y entre las naciones, animados por un entorno que
favorezca la paz. En consecuencia recordamos, en el DIA MUNDIAL
DE LA PAZ, a los padres y madres, maestros, periodistas, políticos,
intelectuales, artistas y a toda la ciudadanía en general,
la importante responsabilidad que tienen en el compromiso
de impulsar una cultura de convivencia y paz en la humanidad;
y de igual manera, la responsabilidad y el papel informativo
y educativo de los medios de difusión en promover esta cultura
de paz, el compromiso pleno que debe ejercer la sociedad civil
en su desarrollo y la responsabilidad de los gobiernos cuya
función es primordial en la promoción y fortalecimiento de
la cultura de la convivencia y de la paz. Invitamos en este
importante DIA MUNDIAL a trabajar y comprometerse por hacer
realidad lo que el preámbulo de la UNESCO declara, que "puesto
que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la
mente de los hombres donde deben de erigirse los baluartes
de la paz".
|