|  
                    TOLERANCIA
 
 Es una disposición o virtud que consiste esencialmente en 
                    el respeto de todas las diferencias formadas por distintas 
                    identidades de las personas y grupos que componen una sociedad 
                    o una comunidad. Supone la supremacía del valor de las personas, 
                    de su dignidad, sus características específicas, sus diferentes 
                    identidades y en consecuencia, implica consideración a sus 
                    opiniones , creencias o prácticas aunque no se compartan, 
                    consideración que no debe suponer aceptar la conculcación 
                    de los derechos fundamentales de la persona. La diversidad 
                    lingüística, cultural, étnica, religiosa, nacional e histórica 
                    en los diferentes países en definitiva, el pluralismo y la 
                    dignidad o respeto inalienable de las personas, exige el valor 
                    ético de la Tolerancia como fundamento de la convivencia democrática.
 
 LIBERTAD
 
 Es la facultad que tiene una persona de obrar de una manera 
                    o de otra, o de no obrar. Es una capacidad de autonomía que 
                    ha de interpretarse es sentido de no vulnerar los derechos 
                    y libertades de los demás.
 Como bien preciado de la humanidad, en todas las civilizaciones 
                    ha existido un impulso decisivo de hombres y mujeres para 
                    alcanzarla frente a toda forma de opresión. La Libertad supone 
                    un pilar básico, junto a la igualdad, de nuestra convivencia 
                    democrática. Aunque la Declaración Universal de Derechos Humanos 
                    proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales 
                    en dignidad y derechos, persisten en el mundo muchas situaciones 
                    de opresión y ausencia de libertad.
 
 IGUALDAD
 
 El principio de que todos los seres humanos son iguales es 
                    el fundamento ético y político de una sociedad democrática. 
                    Lógicamente las personas no son idénticas en cuanto a intereses, 
                    aptitudes, estilo de vida y otras dimensiones individuales 
                    o sociales. No obstante, la igualdad como principio requiere 
                    que las personas tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades 
                    de acción y desarrollo, requiere también el respeto a la diferencia 
                    de las minorías y al desarrollo de una justicia social redistributiva 
                    para con los colectivos desfavorecidos. Todas las personas 
                    deben de tener garantizada la igualdad de oportunidades para 
                    alcanzar el máximo de sus posibilidades en el aprendizaje, 
                    el trabajo, la cultura o el deporte, en función de sus propios 
                    esfuerzos. No se puede atentar contra la igualdad desde el 
                    principio de la libertad, ambos junto con la solidaridad forman 
                    un sistema que da sentido al valor de la democracia.
 
 SOLIDARIDAD
 
 Es una conciencia colectiva de derechos y obligaciones basadas 
                    en unas necesidades comunes, en semejanzas precedentes a las 
                    diferencias pero respetuosas con éstas. Significa unidad, 
                    pertenencia común, interdependencia, apoyo mutuo, comunidad 
                    de esfuerzo y sentimiento, es una virtud que debe de extenderse 
                    a todos los niveles, desde los mas privados a los mas públicos, 
                    desde las personas al Estado, pasando por las entidades sociales, 
                    las empresas u otras instituciones, comprendindo que su desarrollo 
                    exige un diálogo racional y democrático. La falta de solidaridad 
                    revierte en una deficiente vida pública y privada en cuanto 
                    al compromiso por ir descubriendo y realizando intereses comunes 
                    de la sociedad.
 
 JUSTICIA
 
 Es aquella virtud que inclina a obrar en conformidad con lo 
                    que a cada uno le pertenece o corresponde desde la dignidad 
                    y el derecho. Es la aplicación que hacen los jueces del Derecho 
                    positivo. Toda persona tiene derecho a ser tratado con justicia 
                    y a la protección judicial de sus derechos, sin que en ningún 
                    caso pueda producirse indefensión. Las víctimas deben ser 
                    tratadas con compasión, respeto, tienen derecho a asistencia 
                    y a la justicia, a la reparación del daño causado, al resarcimiento 
                    y a la indemnización. Acabar con la impunidad de criminales 
                    y especialmente de dictadores y genocidas, confiere valor 
                    a la Justicia Universal, garantía para preservar a la Humanidad 
                    de una vida cierta, digna y respetuosa de los Derechos Humanos.
 
 INTERCULTURALIDAD
 
 Significa intercambio, reciprocidad, interacción, relación 
                    mutua y solidaridad efectiva de los valores, de los diferentes 
                    modos de entender la vida, la historia, las conductas sociales, 
                    etc, en condiciones de influencia paritaria. Supone el respeto 
                    y aceptación de las diferencias. Al contrario que la asimilación, 
                    que es un proceso de sometimiento de los grupos de culturas 
                    minoritarias a la mayoritaria, el proyecto intercultural parte 
                    del pluralismo cultural ya existente en la sociedad, en la 
                    actualidad limitado a la yuxtaposición o coexistencia de las 
                    diversas culturas, y se orienta por la construcción de unas 
                    relaciones de carácter igualitario en la que los implicados 
                    no establecen relaciones de subalternidad, superiores o inferiores, 
                    mejores o peores, apostando desde el lugar común, de una ética 
                    de mínimos, que salvaguarda la dignidad y los derechos fundamentales 
                    de la persona.
 
 DEMOCRACIA
 
 Es el principio que garantiza las libertades fundamentales 
                    (expresión, reunión, religiosa, ideológica,...) y los derechos 
                    humanos, así como la efectividad de la libre elección para 
                    los cargos de gobierno y la posibilidad de control por parte 
                    del pueblo, de la gestión gubernativa. Es un sistema político 
                    basado en el reconocimiento del principio de que toda autoridad 
                    emana del pueblo y que se caracteriza por la participación 
                    de éste en la administración del Estado. Actualmente la democracia 
                    se interpreta también como forma de comportamiento interpersonal 
                    y de relación social, concibiéndose como un proceso permanentemente 
                    inacabado y dinámico cuyo avance supone la profundización 
                    y extensión de la participación cívica en una sociedad organizada 
                    que posibilite el desarrollo integral de las potencialidades 
                    humanas.
 
 INTOLERANCIA
 
 La Intolerancia se puede definir como todo comportamiento, 
                    forma de expresión ó manifestación que viola , denigra ó invita 
                    a vulnerar la dignidad humana y los derechos fundamentales 
                    de la persona, e incluso que simplemente invita a violarlos 
                    o negarlos. Frecuentemente se presenta vinculada a manifestaciones 
                    de odio racial, nacional, sexual, religioso u otros comportamientos 
                    que discriminan, segregan , agreden o incitan a ello, a grupos, 
                    minorías o personas por el hecho de ser, pensar o actuar de 
                    modo diferente. Las manifestaciones de Intolerancia consagran 
                    como valor, no a la persona con sus propias y diversas identidades, 
                    sino a la propia identidad enfrentada a la de los demás, a 
                    quienes niega sus derechos.
 
 VIOLENCIA
 
 Es aquella acción que supone utilizar la fuerza de forma consciente 
                    contra otros con la intención de causarle daños . Implica 
                    la utilización ilegítima de la fuerza, aunque no siempre la 
                    utilización de la fuerza supone un ejercicio de violencia. 
                    Para que esto se produzca es preciso la conculcación de un 
                    derecho. En una sociedad democrática, corresponde al Estado 
                    de Derecho el uso o utilización de la fuerza, circunscrita 
                    a la establecido por la Ley. La violencia puede ser expresiva, 
                    aquella que se produce experimentada por circunstancias de 
                    crispación o análogas, o instrumental, utilizada para conseguir 
                    un determinado resultado, generalmente para obligar a la víctima 
                    a realizar algo contra su voluntad.
 
 TERRORISMO
 
 Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. 
                    Forma violenta de lucha política y social mediante la cual 
                    se persigue la destrucción del orden establecido o la creación 
                    de una clima de temor e inseguridad susceptible de intimidar 
                    a los adversarios o a la población ene general. Dominación 
                    por el terror.
 
 RACISMO
 
 Recibe este calificativo cualquier actitud o manifestación 
                    académica, política o cotidiana que suponga afirmar o reconocer 
                    de forma explícita o implícita, tanto la inferioridad de algunos 
                    colectivos étnicos como la superioridad del colectivo propio. 
                    También , la justificación de la diferencia racial es ya una 
                    expresión de racismo, pues el uso del concepto de RAZA, muy 
                    antiguo en la cultura occidental, carece de sentido como afirman 
                    la biología molecular y la genética de poblaciones al no existir 
                    diferencia genética entre seres humanos de distinto aspecto 
                    externo, siendo mas adecuado hablar de pueblo o etnia. El 
                    racismo adopta formas diversas en distintos países, en función 
                    de la historia, cultura u otros factores sociales, aunque 
                    como nexo común suele conllevar discriminación, segregación 
                    espacial, rechazo a la cultura y a los valores ajenos, practicando 
                    abiertamente el hostigamiento o violencia hacia la víctima 
                    o su colectivo, mostrando en el esclavismo, el holocausto, 
                    el apartheid o la limpieza étnica su expresión mas criminal.
 
 XENOFOBIA
 
 Es un prejuicio etnocentrista con antagonismo, rechazo, incomprensión, 
                    recelo,y fobia contra grupos étnicos a los que no se pertenece. 
                    La xenofobia es otra encarnación de la Intolerancia como el 
                    racismo y este calificativo se utiliza generalmente para describir 
                    la hostilizad frente apersonas que proceden de otros lugares 
                    o países, a su cultura, valores o tradiciones. El prejuicio 
                    permite a la mayoría étnica o colectivo étnico dominante arbitrar 
                    medidas discriminatorias contra otras realidades étnicas.
 
 ANTISEMITISMO
 
 La noción de antisemitismo recoge las actitudes y manifestaciones 
                    hostiles hacia el colectivo judío. Este prejuicio alimenta 
                    una forma de intolerancia que ha conducido no solo a la discriminación 
                    contra estas personas sino a la persecución de este colectivo. 
                    El antisemitismo, tanto en su vertiente religiosa como laica, 
                    es un fenómeno de naturaleza "sui generis" que abarca una 
                    combinación excepcional de motivos étnicos, religiosos, culturales, 
                    económicos y políticos, adoptando formas diversas. La mas 
                    horrible expresión de antisemitismo surgió con la llegada 
                    de Hitler al poder en Alemania y el desarrollo de la ideología 
                    nazi de la pureza racial. Seis millones de judíos murieron 
                    en los campos de concentración durante un Holocausto, que 
                    también acabó con la vida de un millón de homosexuales, y 
                    cientos de miles de personas con discapacidad, gitanos y otros 
                    colectivos.
 
 HOMOFOBIA
 
 Es otra encarnación de la Intolerancia. Se asienta en un prejuicio 
                    contra personas cuya orientación es homosexual. La fobia contra 
                    homosexuales alcanza situaciones terribles en aquellos países 
                    donde son perseguidos hasta la muerte, como en su tiempo realizó 
                    Hitler con el Holocausto gay. En nuestras sociedades el prejuicio 
                    homófobo se mantiene de forma latente mediante la difamación 
                    y el silencio que se otorga a transexuales, lesbianas y gays 
                    en diversos ámbitos sociales, pero es mediante la privación 
                    de la igualdad legal, el no reconocimiento de derechos, con 
                    lo que se mantiene en sociedades democráticas situaciones 
                    de injusticia discriminatoria.
 
 CINCO PUNTOS PARA UN PROGRAMA
 
 1.-Defensa de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.
 2.-Eliminación de la violencia para la resolución de conflictos.
 3.-Erradicación social de toda manifestación de intolerancia.
 4.-Rechazo de las ideologías totalitarias.
 5.-Desarrollo cívico de la Tolerancia, Solidaridad y de la 
                    Democracia Participativa
 
 
 
   |